UNP adopta medidas extraordinarias e integrales de protección para personas, grupos y comunidades afectadas en la región del Catatumbo

  • La UNP prevé la posibilidad de que inicialmente deban adelantarse aproximadamente 3.500 evaluaciones de riesgo individuales más 9 colectivas
  • La UNP realizó un análisis de contexto geográfico para atender eficazmente la crisis humanitaria en la región del Catatumbo

En el marco de la Declaratoria de Conmoción Interior por 90 días en la región del Catatumbo, el Gobierno Nacional ha expedido siete decretos el 5 de febrero del 2025, mediante los cuales se tomaron medidas como respuesta integral de todas las entidades del Estado para restablecer la grave afectación y garantizar los derechos y libertadas de las poblaciones víctimas del conflicto. En ese marco legal y de atención a la población, la Unidad Nacional de Protección, bajo la dirección de Augusto Rodríguez Ballesteros, implementará medidas extraordinarias e integrales de protección para personas, grupos y comunidades afectadas por las graves violaciones a los derechos humanos y DIH, ocasionados por los grupos armados organizados y otros actores violentos, que originó la declaración del estado de conmoción interior en la región del Catatumbo, los municipios del área metropolitana de Cúcuta y los municipios de Río de Oro y González del departamento del Cesar.

La UNP adoptará, entre otras, las siguientes medidas extraordinarias: 1). La ruta ordinaria de protección colectiva e individual que hoy se adelantan en el área geográfica de influencia del Decreto 062 de 2025, de manera excepcional, pasará al mecanismo extraordinario de emergencia que se adoptará en el presente decreto, durante el término que perdure la declaratoria de Estado de Excepción; 2). Se establecerá que, en el mecanismo extraordinario de emergencia Colectiva, las entidades de la Rama Ejecutiva a nivel nacional, departamental y municipal formularán de manera expedita un Plan Institucional de Prevención y Protección Colectiva para el área de influencia geográfica definida; 3). Se establecerá un mecanismo de coordinación interinstitucional para garantizar la implementación de medidas integrales de protección colectiva. 4). Todas las solicitudes del área de influencia se tramitarán por medio de mecanismo extraordinario de emergencia, en tanto que la Subdirección Especializada de Seguridad y Protección de la Unidad Nacional de Protección tiene corresponsabilidad en la garantía de los derechos a la vida, la libertad, la integridad y la seguridad de los “firmantes del Acuerdo de Paz”.

Luego de ser sometido a un análisis de contexto por parte de la UNP, se observan los siguientes datos que muestran como la situación de orden público en el Catatumbo se ha intensificado: 50 homicidios registrados, 50.949 personas desplazadas, 28.549 personas confinadas en áreas con restricciones a la movilidad, 14 personas lesionadas en hechos relacionados con la violencia, 5 firmantes de paz asesinados y 12 más que se encuentran desaparecidos. La Unidad Nacional de Protección estima que, sobre la base de los datos reportados por el Boletín No. 8 del PMU del Catatumbo las 50.949 personas actualmente desplazadas y las 28.549 personas en situación de confinamiento, más las otras personas objeto del programa de prevención y protección de la UNP, que llega a 15.376 protegidos, que se pueda recibir un volumen significativo de nuevas solicitudes de protección.

Siguiendo los análisis antes reportados, la UNP prevé la posibilidad de que inicialmente deban adelantarse aproximadamente 3.500 evaluaciones individuales más 9 colectivas, que se aúnan a las 11 colectivas que se llevan actualmente en las áreas de influencia geográfica y que permitan garantizar el normal funcionamiento de la entidad y la atención inmediata de la crisis en el marco del estado de conmoción interior para hacer frente a la crisis humanitaria.

Ir al contenido