Tecnología para reconstruir antigüedades valiosas

En un trabajo conjunto e interdisciplinar entre la Universidad de Ingeniería y tecnología – UTEC de Perú y la Universidad de Chile, se llevó a cabo una investigación liderada por Ariana Villegas perteneciente a la carrera de Ciencia de la Computación de la UTEC, llamada MatchMakerNet, que se basa en el desarrollo de un nuevo método para restaurar vasijas incaicas, adornos coloniales y reliquias tanto del Imperio Romano como del Griego, que han sufrido daños con el transcurso de los años.

Dicha investigación se basa en la adaptación de una red neuronal conocida como DGCNN, que en su origen presentó desafíos por la complejidad y eficiencia computacional, con el acompañamiento en la investigación del profesor Cristian López del Álamo de la UTEC y el profesor Iván Sipirán de la Universidad de Chile,  se logró desarrollar una variante más eficiente y ágil de la red neuronal. La misma Ariana asegura que “Automatizar el reensamblaje de objetos fragmentados es una tarea compleja en el ámbito del patrimonio cultural, paleontología y medicina. Para abordar esta brecha hemos diseñado una arquitectura de red que permitirá realizar el ‘match’ perfecto con todas las piezas para su reconstrucción.

En las pruebas que se realizaron el modelo resultó bastante efectivo, con la capacidad mejorada para inferir y reconstruir los objetos fracturados precisa y rápidamente, por su tamaño reducido permitió al grupo de investigadores un entrenamiento más eficiente y acelerado lo que a su vez disminuyó significativamente el tiempo requerido para completar el proceso.

Esta investigación da un paso  significativo en el campo de la restauración de artefactos culturales, abriendo el abanico de posibilidades para la preservación y reconstrucción de objetos históricos dañados. El siguiente paso para continuar con el proyecto se centra en la reconstrucción total de los objetos, utilizando la información precisa obtenida en la primera etapa del estudio.

Fuente noticia: utec.edu.per

Ir al contenido