Sensores de papel en pro de la evolución ambiental

Un sensor de bajo costo y fácil de usar podría ayudar a identificar y monitorear compuestos químicos y contaminantes en el agua sin tener que recurrir a laboratorios especializados.

Desarrollado por investigadores brasileños, se trata de un pedazo de cartón, sobre el cual se dispara un rayo de láser. Este proceso convierte la celulosa en carbono, un material con propiedades eléctricas. Seguidamente, se adiciona una solución con nanopartículas de oro, que genera la reacción electroquímica que identifica las sustancias en el agua.

Cuanto mayor sea la corriente eléctrica, mayor la presencia del compuesto químico o de los contaminantes que se quieren identificar, en laboratorio, el sensor obtuvo rendimientos equivalentes a los de dispositivos más caros utilizados para detectar rastros de hipoclorito de sodio. Esta sustancia es comúnmente usada para regular la calidad del agua del grifo y de las piscinas, pero en cantidades elevadas puede ser dañina a la salud humana.

Este es un dispositivo desechable de uso sencillo, que podría ser distribuido a la población para que monitoree la calidad del agua en su propio hogar asegura Thiago Paixão químico del Instituto de Química de la Universidad de São Paulo (USP).

Se estima que hasta 5.500 millones de personas, especialmente en los países en desarrollo, tendrán contacto regular con agua contaminada en 2100, lo que muy probablemente tendrá efectos en la salud pública, según un estudio en la revista Nature Water.

El sensor podría adaptarse fácilmente al monitoreo de otros compuestos químicos de interés para la salud. Se podría medir la cantidad de mercurio en el agua de los ríos consumida por comunidades indígenas y ribereñas que habitan en áreas cercanas a las centrales hidroeléctricas en la Amazonía.

En cuanto a las características físicas, el sensor mide 3 centímetros y su costo de fabricación es de alrededor de US$ 0,10, pero su valor final llegaría a US$ 2 aproximadamente, considerando los otros componentes del dispositivo, como la caja que lo envuelve y la pantalla que muestra el resultado de la medición.

Ir al contenido