Reutilización de la tecnología a favor de la sostenibilidad ambiental 

La sostenibilidad en el ámbito tecnológico está adquiriendo obligatoriedad, las operaciones tienden a reducir el impacto ambiental y buscan maneras de ser sostenibles, en ese orden de ideas la reutilización de tecnología es una de las soluciones más efectivas. En este caso Renewtech, una empresa internacional que se especializa en productos de hardware con marcas como IBM, Lenovo, Dell, Hitachi etc, está a la vanguardia en esta tendencia, seleccionar el hardware necesario no solo es eficiente sino también ecológico.

Acondicionar hardware como servidor usado ayuda notoriamente a reducir los residuos electrónicos. Normalmente estos servidores terminan en vertederos, ahora pueden tener una nueva vida, sin necesidad de fabricar nuevos equipos, de esta manera se reducen los desechos, la extracción de materias primas necesarios para la fabricación de los mismos, además de disminuir la huella de carbono.

La implementación de políticas verdes y usar energía renovable hacen parte del proceso de transformación energética, Renewtech no solo ofrece productos como el servidor usado, sino también asesoría sobre cómo integrarlos en la infraestructura existente de una empresa. Esto permite la adaptación en diferentes empresas sin intervenir en la eficiencia de los procesos.

Los beneficios nos son solo ambientales, sino también económicos. El ahorro en costos es considerable, ya que un servidor reacondicionado cuesta significativamente menos que uno nuevo. El ahorro se puede invertir en otras áreas vitales de la empresa, además de mejorar su reputación y recibir incentivos gubernamentales.

La sensibilización y la educación son vitales para promover prácticas de reciclaje electrónico. Por eso Renewtech, participa en iniciativas de responsabilidad social corporativa para aumentar la comprensión pública del impacto de los desechos electrónicos, se basó en la economía circular que fomenta la creación de sistemas que permiten procesos más sostenibles.

Fuente noticia:  noticiasdelaciencia.com

Ir al contenido