Investigadores japoneses han logrado crear un dispositivo que hila seda artificial parecido a la real que generan las arañas, han creado una glándula que recrea la estructura molecular de la seda imitando los cambios físicos y químicos que ocurren en la glándula de la araña.
Esta innovación es una gran contribución a la sostenibilidad del planeta y afectaría a varias industrias, el estudio fue dirigido por Keiji Numata en el centro RIKEN para la Ciencia de Recursos Sostenibles en Japón, junto al Grupo de Investigación Pionera del mismo centro, el estudio ha sido publicado en la revista Nature Communications.
Gracias a sus prestaciones de resistencia de tracción comparable a la del acero, flexibilidad y peso ligero la seda es codiciada, además es biocompatible, lo que quiere decir que hace extensible sus aplicaciones en el campo médico, es biodegradable, el problema resulta en la recolección que es poco práctica.
Recrear la arquitectura molecular de la seda ha sido un reto de alta complejidad para los científicos, por lo que en vez de idear un proceso desde cero han optado por tener un enfoque biomimético, es decir, imitando el proceso natural de la araña por medio de microfluidos a través de canales estrechos.
La capacidad de producir fibras de seda artificialmente mediante este método podría proporcionar numerosos beneficios. No sólo podría ayudar a reducir el impacto negativo que la fabricación textil actual tiene en el medio ambiente, sino que la naturaleza biodegradable y biocompatible de la seda de araña la hace ideal para aplicaciones biomédicas, como suturas y ligamentos artificiales.
Fuente noticia: elcomercio.pe