Investigadores de la Universidad Técnica de Dinamarca ha entregado recientemente un sistema de Inteligencia Artificial llamado ‘life2vec’, capaz de predecir con un 78% de precisión la probabilidad de fallecimiento de una persona en un periodo de tiempo de cuatro años. Esta innovadora tecnología utiliza información sobre estudios, empleo, datos médicos y rasgos de personalidad para realizar las predicciones.
El objetivo de esta investigación era crear un algoritmo más preciso que pudiera construir trayectorias de vida individuales. Para ello, el equipo liderado por Sune Lehmann utilizó modelos de lenguaje basados en eventos relacionados con la salud, el trabajo y la educación. Estos eventos se codificaron en espacios matemáticos, permitiendo realizar predicciones precisas sobre los eventos de la vida.
Es importante resaltar que estas cifras requieren ciertas aclaraciones. Dado que la muestra se centró en una población relativamente joven, con pocas muertes, si se seleccionaran personas al azar, la tasa de fallecimiento sería muy baja. Por lo tanto, el equipo equilibró la muestra para que la mitad sobreviviera y la otra mitad falleciera, obteniendo así una precisión del 78% en las predicciones.
Además de pronosticar la muerte, el sistema también intentó predecir rasgos de personalidad, y los resultados fueron positivos. Sin embargo, los investigadores reconocen las implicaciones éticas de utilizar este sistema y advierten que, por el momento, no debería ser empleado en ámbitos como seguros, ya que podría afectar el principio del riesgo compartido.
Este avance en inteligencia artificial abre la puerta a nuevas posibilidades en el campo de la salud y el bienestar. Aunque aún quedan desafíos éticos y prácticos por abordar, los resultados de esta investigación se han publicado en la revista ‘Nature Computational Science’, generando gran interés en la comunidad científica.