Estamos en la era de la digitalidad, de hecho, es masiva, por ende, los cibernautas cada vez más buscan experiencias personalizadas, no solo en temas referentes precisamente a los componentes digitales, sino también en lo que tiene que ver con la seguridad.
Recientemente el aumento de ciberataques que vulneran la privacidad ha hecho que sean más comunes, expertos aseguran que los navegadores más usados, como Google Chrome, no necesariamente ofrecen garantías en temas de seguridad de los datos personales en internet, sin embrago, existen otras alternativas que trabajan en experiencias de seguridad mucho más altas, debemos tener en cuenta ciertos aspectos para medir la fiabilidad de un navegador.
Entre estas medidas encontramos que los navegadores más seguros realizan auditorías y exámenes de seguridad periódicamente para solucionar cualquier vulnerabilidad, debería contar con un bloqueo de tráfico de datos a través de varios servidores para evitar que rastreen su IP, no debería rastrear todas sus actividades, visitas o consultas de búsqueda, debe contar con una VPN privada o usar una externa y el soporte debe estar diseñado para móviles y otros dispositivos para ofrecer una completa seguridad.

Entonces la cuestión es ¿cuál es el navegador más seguro?, según ZDNET, portal especializado en contenido acerca de tecnología, el navegador que ofrece las condiciones de seguridad más completa es Brave, por su enfoque en la privacidad del usuario, la prevención de seguimiento de anuncio, la configuración, el uso y la velocidad.
Por medio del desarrollador Chromium bloquea anuncios, huellas digitales y rastreadores de anuncios de manera predeterminada, el mismo desarrollador ofrece un servicio VPN y firewall que protege las sesiones, incluido, fuera del navegador y, recientemente, presentó un navegador basado en la inteligencia artificial – IA. Adicionalmente Brave ofrece la función ‘Off the Record’, la cual está pensada para usuarios que puedan ser víctimas de violencia de pareja, es decir, a personas que necesitan ocultar su comportamiento de navegación a otras personas que tienen acceso a su computadora o teléfono.
Fuente noticia: Portafolio.co