DeepSouth, la computadora que emula al cerebro humano

Científicos de la Universidad de Western Sydney, en Australia, han desarrollado un superordenador que promete abrir nuevos horizontes en nuestra comprensión del cerebro humano y su simulación a través de la tecnología, y lo han bautizado DeepSouth.

Fue diseñado para imitar la forma en que nuestro cerebro procesa la información; la sinapsis (las conexiones entre nuestras neuronas) se propone realizar 228 billones de operaciones sinápticas por segundo. Lo más cercano posible al funcionamiento del cerebro humano.La diferencia de esta supercomputadora con las tradicionales es que mientras que los sistemas convencionales se basan en la arquitectura de von Neumann, donde la CPU y la memoria están separadas, DeepSouth integra una red de neuronas artificiales interconectadas.

Esto le permite procesar la información de manera más eficiente, consumiendo menos energía y ocupando menos espacio físico. Este es el resultado del trabajo colectivo de la Universidad de Sydney, la Universidad de Melbourne y la Universidad de Aquisgrán en Alemania.

La variedad de aplicaciones van desde la robótica y la exploración espacial hasta la inteligencia artificial a gran escala. Incluso se espera que el impacto transforme la industria de los dispositivos inteligentes, como los móviles y los sensores utilizados en la agricultura y la fabricación. Se espera que DeepSouth esté en pleno funcionamiento para abril de 2024.

Ir al contenido