En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Unidad Nacional de Protección, a través del equipo de Bienestar, Estímulos e Incentivos, ha organizado una actividad artística y reflexiva para sensibilizar sobre un tema crucial: la lucha contra la violencia de género.
El evento tiene como eje central una galería que rinde homenaje a cinco mujeres icónicas de la historia colombiana, quienes han roto esquemas y liderado luchas fundamentales en pro de los derechos y la dignidad de las mujeres. El recorrido por la galería ofrece una experiencia inmersiva. A través de las historias de estas cinco mujeres, los participantes son invitados a reflexionar y a expresarse creativamente. La dinámica incluye la pintura de un cuadro colectivo, donde cada persona plasma lo que representa para ellas esta lucha y cómo, desde su entorno, pueden contribuir a erradicar la violencia contra las mujeres.

Como entidad responsable de proteger la vida, la UNP reconoce la trascendencia de promover la igualdad de género y prevenir cualquier forma de violencia contra las mujeres. En un país donde las cifras de violencia de género siguen siendo alarmantes, iniciativas como esta no solo evidencian el compromiso de la entidad con la protección, sino también con el fomento de espacios de diálogo y transformación social.
“Proteger la vida no solo implica salvaguardar la integridad física, sino también trabajar por el respeto a los derechos humanos y la eliminación de todas las formas de violencia. La lucha contra la violencia de género es un eje esencial en la misión de la UNP”, señala el equipo organizador de la actividad.

Entre las figuras homenajeadas destacan nombres como Policarpa Salavarrieta, ejemplo de valentía y resistencia; Débora Arango, pionera en la expresión artística y social; entre otras. Sus legados nos recuerdan que los derechos que hoy disfrutamos son fruto de décadas de luchas y sacrificios.
En este Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la UNP extiende una invitación a toda la ciudadanía: reflexionar, educarse y actuar para erradicar una problemática que no tiene cabida en una sociedad que protege y valora la vida.

