Participación UNP en Mesa Nacional de Garantías

El director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, encabezó el equipo de la entidad que participó en la sesión de la Mesa Nacional de Garantías, realizada en Bogotá, el jueves 16 de enero.

Con la secretaría técnica de la Defensoría del Pueblo, en cabeza de la doctora Iris Marín, el espacio contó con la presencia del Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo y el Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, así como de las vocerías de mesas territoriales de garantías de diversos departamentos del país, plataformas de Derechos Humanos, entidades del sector, del orden nacional, organizaciones civiles y representación diplomática de Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, Bélgica, Suiza, Francia, Alemania, Reino Unido, Dinamarca e Irlanda, además de organizaciones de cooperación internacional.

Líderes y defensores de Derechos Humanos de todo el país expresaron las problemáticas de sus comunidades e hicieron un llamado al gobierno nacional para la protección que les permita desarrollar la labor de defensa del territorio, además solicitaron la implementación del acuerdo de paz y acciones contundentes para evitar el fortalecimiento de estructuras criminales en sus regiones.

En su intervención, el Ministro del Interior destacó la importante tarea de líderes y defensores, reconoció que ha habido grandes esfuerzos por parte del gobierno para la atención a esta población, pero que han sido insuficientes y resaltó que la Unidad Nacional de Protección no es la solución a la problemática que enfrentan, manifestando que la clave está en la transformación del territorio.

Desde la UNP, el doctor Rodríguez detalló los avances institucionales en materia de modernización, formalización laboral, lucha contra la corrupción, aplicación de enfoques diferenciales y protección colectiva. El Director se comprometió a realizar una reunión de socialización del proceso de modernización que adelanta la entidad y habló de la integralidad de la protección, como base para la transformación territorial y el fortalecimiento de la seguridad.

Avanzar en la implementación integral del acuerdo de paz, el fortalecimiento del modelo de protección, adelantar investigaciones de fondo sobre los ataques a personas defensoras de Derechos Humanos, establecer mecanismos de monitoreo y verificación de las mesas de negociación y garantizar la participación de la sociedad civil en cada una de estas acciones, fueron algunos de los compromisos que resultaron de este importante espacio de diálogo.

Ir al contenido