*Más de 20 entidades del Estado se dieron cita para fortalecer la ruta de protección colectiva con enfoque territorial, social y ambiental.
* “Seguridad humana y fortalecimiento de capacidades organizativas para la autoprotección y denuncias de las comunidades” dijo la Subdirectora de Evaluación del Riesgo.
Con el firme propósito de consolidar un enfoque de seguridad humana y transformación territorial, la Unidad Nacional de Protección lideró la Convocatoria de Alto Nivel para el Fortalecimiento de la Ruta de Protección Colectiva, un espacio que reunió a representantes de más de 20 entidades del Estado, organismos internacionales y actores clave en la implementación del Acuerdo Final de Paz.
La convocatoria tuvo como eje central el fortalecimiento de la Ruta de Protección Colectiva, establecida en el Decreto 2078 de 2017, y su articulación con los lineamientos del Plan Nacional de Desarrollo. Este instrumento promueve una visión de protección centrada en el ordenamiento territorial, la justicia ambiental y el reconocimiento de los liderazgos sociales como pilares del desarrollo sostenible.

Uno de los temas clave abordados fue la necesidad de complementar las medidas de protección con acciones integrales que respondan a las causas estructurales de la violencia y la exclusión. En ese sentido, se insistió en la urgencia de renovar la oferta institucional, crear enlaces permanentes en los territorios y diseñar respuestas diferenciadas según el nivel de riesgo y vulnerabilidad de cada comunidad.
La jornada permitió avanzar en el fortalecimiento de la ruta de protección colectiva, los mecanismos de participación comunitaria y promover el diálogo permanente entre Estado y sociedad civil.
Esta convocatoria es un paso fundamental en el compromiso de la UNP con la consolidación de una política pública de protección colectiva que trascienda lo reactivo y se enfoque en la transformación estructural de los territorios.