El 11 de octubre de 2024, el Gobierno del Cambio dio un paso significativo en su objetivo de formalizar el empleo en la Unidad Nacional de Protección (UNP) con la expedición del Decreto 1268, firmado por el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el Ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, y el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, César Augusto Manrique. Esta normativa busca superar la tercerización laboral y garantizar la estabilidad de los trabajadores, en línea con uno de los ejes estratégicos de la actual administración, liderada por el director de la UNP, Augusto Rodríguez.

El decreto establece la creación de una planta temporal compuesta por 1.170 empleos, que deberá implementarse entre la fecha de expedición del decreto y el 31 de diciembre de 2024. La estructura de esta nueva planta temporal queda distribuida de la siguiente manera:

Este proceso es parte del compromiso del gobierno de avanzar hacia la dignificación del trabajo y la estabilidad laboral de los funcionarios en entidades públicas clave, como la UNP, que se encarga de garantizar la protección de personas en riesgo.
El Decreto 1268 otorga al director de la entidad, Augusto Rodríguez, la facultad de distribuir los cargos creados en la nueva planta temporal, de acuerdo con las necesidades del servicio, los planes y programas de la organización, así como su estructura interna. Esto le permite al director ajustar la distribución de los recursos humanos para maximizar la eficiencia y la cobertura de la UNP en todo el país.
La formalización del empleo en la UNP es vista como una medida clave para fortalecer la seguridad de las personas bajo protección del Estado, ya que brinda mayor estabilidad a los oficiales encargados de su resguardo y al personal administrativo. Además, es una señal del compromiso del Gobierno del Cambio con la justicia laboral y la mejora de las condiciones de trabajo en sectores estratégicos del Estado.