El Gobierno Nacional Avanzó en el cumplimiento de lo ordenado por la Corte Constitucional para proteger a la población afrodescendiente e indígena de la Costa Pacífica Nariñense

La Unidad Nacional de Protección acompañó a la vicepresidente de la República, Francia Márquez en la Mesa de Seguimiento a la Implementación del Auto 620 de 2017 en el departamento de Nariño.

Este espacio liderado por la Vicepresidencia de la República también se realizó para avanzar en la implementación de los compromisos adquiridos por el ‘Gobierno con el Pueblo’ del Litoral Pacífico.


Bogotá, 01 de marzo de 2024 (@UNPColombia) – Atendiendo la invitación que la organización (Unidad Indígena del Pueblo Awá – UNIPA) le extendió al Gobierno Nacional, una delegación liderada por la Vicepresidencia de la República llegó al corregimiento el Diviso, municipio de Barbacoas (Nariño) para reunirse con la comunidad.

Este encuentro denominado “Mesa de Seguimiento a la Implementación del Auto 620 de 2017 en el departamento de Nariño” se realizó para avanzar en la implementación de los compromisos adquiridos por Gobierno con el Litoral Pacífico y continuar con el cumplimiento de las órdenes establecidas por la Corte Constitucional.

La Mesa de Seguimiento, la cual duró dos días se dividió en tres partes:

Sesión preparatoria para conocer la naturaleza y alcance de los ejercicios
Sesiones técnicas con la UNIPA para rendir informe por parte de las entidades asistentes y concertar la ruta 2024
Encuentro con el Gobierno Nacional para protocolizar las actas logradas durante las sesiones desarrollas

Por su parte, la Unidad Nacional de Protección (UNP) se reunió con la comunidad para realizar un balance sobre los 7 resguardos de esta población atendidos en el 2023. Como resultado se acordó avanzar en la ruta de las medidas de protección presentadas ante el CERREM Colectivo; el cual tiene como función la valoración integral del riesgo y la recomendación de la implementación de las medidas de protección colectivas.

La vicepresidente de la República, Francia Márquez expresó a través de su cuenta X que el Gobierno Nacional llegó hasta esta región del país para escuchar y dialogar de gobierno a gobierno con el Pueblo AWÁ / UNIPA y así avanzar en la consolidación de una ruta para la transformación territorial y la construcción de paz, pilares del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 “Colombia Potencia Mundial de la Vida”. 

En este espacio estuvieron presente los consejeros y consejeras, gobernadores de los 32 resguardos del Pueblo Awá/UNIPA; ministras, ministros, viceministras, directores y delegados de entidades del #GobiernoDelCambio; Gobierno local y departamental, y población civil.

La UNP, en las jornadas de trabajo previas al encuentro con la vicepresidente de la Republica atendió el llamado de la comunidad, presentó los avances en el cumplimiento de las órdenes y logró la concertación sobre el seguimiento y planeación 2024 de los compromisos adquiridos con la población del Pueblo Awá/UNIPA.

Para el Gobierno del Cambio es fundamental que las comunidades Afrodescendientes y los Pueblos Indígenas que habitan en esta región de Colombia ejerzan su función de evaluar y hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las entidades en el marco del AUTO 620 de 2017 proferido por la Corte Constitucional. Por esta razón, la vicepresidencia conformará equipos que permitan avanzar en el cumplimiento del Auto en mención

“En esta jornada de coordinación interinstitucional hicimos seguimiento a los compromisos de las entidades para dar cumplimiento al Auto 620 de 2017 de la Corte Constitucional, sobre la protección inmediata de las Comunidades Afrodescendientes y los Pueblos Indígenas Awá y Eperara Siapodaara que habitan el pacífico nariñense”. Aseguró Francia Márquez, vicepresidente de la República

Con estos espacios el Gobierno Nacional le apunta a “avanzar en temas claves en materia de servicios y derechos básicos, seguridad humana y garantías para las víctimas, reconversión económica y el ejercicio de los derechos políticos. Además, mantener el trabajo constante y permanente en el seguimiento de la implementación de dichos compromisos, atendiendo ese clamor de paz, de respeto a la vida y de garantía de derechos por parte del pueblo Awá”.

Ir al contenido