El presidente Gustavo Petro lideró un Consejo de ministros en la Casa de Nariño para hablar al país, entre otros temas, de las más recientes investigaciones sobre algunas empresas de vigilancia que manejan miles de armas “sin control, al garete, ante los ojos cómplices de quienes siempre han querido pasar por encima de la ley”. El presidente Petro se refirió a las investigaciones contra empresas de seguridad privada en Colombia, que permitieron desmantelar una ‘empresa criminal’ que era integrada por 3 empresas de este sector, las cuales alquilaban armas de fuego con salvoconductos e incluían, en nómina como escoltas, a presuntos integrantes de grupos armados.
Por esto, tres representantes legales, entre ellos 2 ex oficiales de la policía, fueron capturados. Las investigaciones determinaron que alias “Terror”, presunto cabecilla del Clan del Golfo en el Magdalena Medio y quien fue abatido el pasado 22 de febrero, era uno de los delincuentes que contaban con certificado como escolta, el cual fue tramitado por una de estas empresas de vigilancia. Además, alias “El Caballista” y alias “Pájaro”, quienes participaron en la fuga de alias “Matamba” en la cárcel La Picota, también hacían parte de la nómina de estas empresas, lo que les permitía actuar de manera ilegal con estos certificados.
El mandatario afirmó que hay más de 1.300 empresas de vigilancia activas en el país; 810 empresas de vigilancia, 435 departamentos de seguridad, 94 escuelas de capacitación y 12 empresas de transporte de valores. Sin embargo, aseguró que “hay 197 empresas más con licencias vigentes, pero en el sistema de la Superintendencia de Vigilancia están inactivas, es decir escapan a su control, pero actúan, lo que significa armas y hombres armados sin que el Estado sepa donde están…”
En esa búsqueda de la Supervigilancia hay reportadas, identificadas, según el presidente, más de 40.692 armas particulares, con licencia oficial. Con respecto a las empresas que según la Supervigilancia están inactivas, en la investigación desde 1993 hasta el presente, hay 62.664 armas de las que no se saben donde están ni quien las porta. El mandatario no descarta que esas armas estén al servicio del crimen organizado con licencia del Estado. Finalmente, afirmó que durante 2024 se cancelaron 16 licencias de funcionamiento de empresas de vigilancia cuyas licencias de funcionamiento fueron tramitadas irregularmente “en esos hechos de corrupción tuvieron participación funcionarios nombrados en este gobierno, que fueron removidos de sus cargos inmediatamente» puntualizó el presidente Gustavo Petro.