Según el Registro Único Nacional de Tránsito -RUNT- en Colombia actualmente están rodando 36.856 vehículos blindados en distintos niveles, que van del 1 al 8. La Unidad Nacional de Protección -UNP- utiliza este tipo de vehículos para proteger de distintos tipos de amenazas a las personas con distintos niveles de riesgo. El diario El Tiempo reveló recientemente que los vehículos con blindaje nivel 3 son los más utilizados en el país; son de alta gama y están discriminados según el RUNT de la siguiente manera: 13.471 son camperos, 2.846 camionetas, 961 automóviles, 55 camiones y 6 microbuses que fueron adecuados con este tipo de protección.
En el país solamente hay registro de un camión con blindaje 8, el cual es usado para protección contra impactos de municiones accionadas por francotiradores contra vehículos y helicópteros. El número de vehículos con nivel de blindaje 4 -que son antisecuestros y evitan impactos de rifle AK-47- es de: 339 camperos, 161 camionetas, 32 camiones y 6 automóviles.
En el contexto de protección nacional, recientemente la UNP afrontó el robo de 16 camionetas que delincuentes perpetraron contra uno de los contratistas proveedores. De acuerdo con las autoridades y a cifras del mercado, cada camioneta tiene un costo superior a los 300 millones de pesos y generalmente tienen un nivel de blindaje 3 que protege de impactos de bala con arma corta y de fusil calibre 7.62. Según el artículo citado, la Policía Nacional reveló que hay un auge en Ecuador que demanda cada día más este tipo de vehículos para proteger a mandatarios y personajes de la vida pública, incluyendo a periodistas en el país vecino. Para las autoridades, el centro de la investigación trata de establecer el negocio y comercialización ilegal de este tipo de vehículos.
Con respecto a los vehículos con blindaje de II nivel, que protege contra armas y rifles, circulan por Colombia 10.103 camperos, 6.249 camionetas, 1.911 automóviles, 3 camiones y 2 microbuses: acero y fibras aramidas son los insumos más utilizados para el blindaje de vehículos con niveles de protección I, II y III según El Tiempo. Para evitar atentados, brindar protección antisecuestro, disparos de rifle calibre 7.62 hay registro de 416 camiones, 119 camionetas, 34 camperos y 2 automóviles. Solamente ruedan por las vías del país 11 camperos con nivel 6, mientras que 2 camiones y un automóvil poseen un blindaje de nivel 7. Estos últimos brindan protección de alto nivel y de disparos de fusiles de asalto de hasta 762 x 63 AP.
Finalmente, citó el diario, dentro de la gama de blindajes, en el nivel 1 reporta el RUNT que existen actualmente 50 camionetas, 45 camperos, 18 automóviles, 7 camiones, 2 buses, una motocicleta, una buseta y un tractocamión que están protegidos contra ataques de arma corta.