El mandatario hizo un balance de los aciertos que se dieron este año, dentro de los que destacó: “Nuestro objetivo es acabar el hambre en Colombia y la pobreza monetaria, cuya estadística solo conoceremos el año entrante, pero tiene unos indicadores previos positivos”.
Y señaló que el propósito es lograr la paz total “Los ciclos de violencia armada que ha vivido el país en las últimas décadas ocurren casi en los mismos territorios y coinciden además con el establecimiento de economías ilícitas. Queremos cortar ese ciclo perverso que ha conducido al país a la fragmentación territorial y a una de las mayores desigualdades sociales del mundo”.
En cuanto a la inflación, el mandatario destacó que se logró descender la tasa de inflación y los precios de los alimentos, en cuanto el precio de la gasolina confirmó que «a partir de enero comenzará a fluctuar de acuerdo con el precio internacional. Eso nos permitirá liberar $ 10 millones de pesos anuales de dividendos de Ecopetrol, que ahora financiarán el gasto social del país”.
Sobre los precios de los alimentos, Petro dijo que el alza se mantuvo en el 5,5 %, “muy por debajo del crecimiento de la tasa de inflación y del incremento del salario mínimo”, que fue en 2023 del 16 % y en 2024 será del 12,5 %.
Así mismo anunció que en el 2024 se presentarán en el Congreso las iniciativas para reformar la ley de servicios públicos y la ley de minería. “Buscamos que el actor prevalente sea el usuario de los servicios. No queremos más fórmulas tarifarias que permitan la especulación (…) También vamos a establecer un sistema de compra de oro que permita acabar con las economías ilícitas”.
También anunció para el año entrante la dotación de dispensarios de alimentos, que incluirán la entrega de ‘bienestarina’ con sabores regionalizados a las zonas del país con estratificación, aseguró: Nuestro objetivo es acabar el hambre en Colombia.
Sobre la economía se refirió al trabajo del campo para ello la reforma agraria es el eje central. El punto de partida sería fortalecer el Banco Agrario y bajar los costos financieros de los créditos a los micro, pequeños y medianos empresarios industriales.
Terminó la intervención con un mensaje de fin de año: «La lucha mundial por la vida y por la paz”, “las injusticias del mundo” no las quiere en Colombia. Y, dijo que hacia allí va el empeño del Gobierno Nacional. Afirmó que Colombia se comporta como «una Potencia de la Vida» y expresó su deseo de un feliz 2024 para todos los colombianos.