Este jueves 3 de octubre, la Unidad Nacional de Protección, UNP, participó en la Mesa Territorial de Garantías en Arauca, un espacio destinado a evaluar compromisos y continuar las discusiones sobre las garantías de derechos humanos en la región. Durante el encuentro, la UNP renovó su compromiso con la protección de líderes sociales y defensores de derechos humanos, destacando su rol en la implementación de medidas para garantizar su seguridad.
Entre los compromisos asumidos, la UNP a través de el enlace regional en Arauca acordó que, para la próxima sesión de la mesa, se buscará la asistencia de un representante con capacidad de toma de decisiones, en coordinación con la Gobernación de Arauca, que también apoyará esta gestión. Este avance es clave para reforzar la respuesta institucional ante las amenazas que enfrenta la población en riesgo.

Por su parte, el Ministerio del Interior solicitó a la UNP una participación más activa y constante en la mesa, subrayando la importancia de abordar los casos con responsabilidad mientras se implementa el nuevo modelo de reingeniería de la entidad, que busca mejorar la eficiencia y eficacia en la protección de las personas amenazadas.
Uno de los avances durante la reunión fue la sustitución de una camioneta convencional que presentaba fallas. A pesar de la reticencia inicial para recibir el vehículo, finalmente se aceptó el reemplazo, asegurando la operatividad del servicio. La UNP reiteró que todos los vehículos asignados cumplen con los requisitos necesarios para garantizar la protección de los beneficiarios. Además, informó que se han realizado mejoras en el servicio de vehículos convencionales, priorizando aquellos que han sido más afectados por el desgaste, especialmente los modelos anteriores a 2016.

La UNP reafirmó su compromiso con la misión de brindar protección a quienes lo necesitan, resaltando la importancia de la presencia de analistas de riesgo en el territorio, quienes continúan trabajando para evaluar las condiciones de seguridad de los beneficiarios.
Este encuentro marca un paso adelante en la articulación entre las autoridades locales y nacionales para fortalecer las garantías de derechos humanos en Arauca, una región golpeada por la violencia y las amenazas contra líderes sociales.
