Con un mensaje esperanzador, el presidente Gustavo Petro destacó los principales logros de todo orden en la Nación, como avance en las políticas de implementación de las políticas del Gobierno del Cambio durante el último año, reafirmando su visión para el país.
“Hemos cerrado 2024 con mucha ilusión y cada vez más convencidos de que este es el camino para construir una Colombia justa y en paz”, expresó el mandatario en su mensaje a los colombianos.
El jefe de Estado enfatizó en su ambiciosa apuesta por transformar a Colombia en “El País de la Belleza,” una nación que encuentra su fortaleza en la riqueza de su gente, su diversidad cultural y la majestuosidad de su naturaleza. “Junten esas dos cosas, cultura y naturaleza, y tienen una consigna: ‘El País de la Belleza’. El presidente destacó los logros más significativos de su administración, que abarcan avances económicos, sociales, acceso y restitución de la tierra, ambientales y de seguridad, consolidando el progreso hacia un país más equitativo y sostenible.
El presidente estructuró su balance en torno a los principales logros clave de su Gobierno:
- Reducción de la pobreza: según el mandatario, 2.5 millones de personas salieron de la pobreza en 2023, como resultado de políticas sociales implementadas en diferentes regiones, solo en un año. Además, “logramos sacar de la pobreza monetaria a 1 personas y a 1.100.000 de la pobreza extrema”.
- Crecimiento económico: Petro destacó que, en octubre, se registró un crecimiento económico del 2,9%. Para 2024, logramos reducir el desempleo a una cifra de un solo dígito, alcanzando el 8,2%. Además, en apenas 21 meses, disminuimos la inflación de un 13% a un 5%.
- Aporte al sector rural: el mandatario destacó que en 2024 se logró redistribuir 440.000 hectáreas de tierra, un avance que supera por 13 veces los resultados obtenidos durante el Gobierno anterior. Asimismo, se formalizaron títulos de propiedad sobre 1,2 millones de hectáreas, beneficiando a numerosas familias.
- Reforma pensional: Petro señaló su avance con la reforma pensional, considerada la política social más ambiciosa en la historia de Colombia, la cual entrará en vigor a partir del 2025.
- Ayuda al sector trabajador: desde el Gobierno destacaron que el establecimiento de un acuerdo con el sector financiero para destinar $55 billones de pesos en créditos, beneficiando a los trabajadores y a quienes han estado históricamente excluidos del sistema financiero.
- Iniciativas de biodiversidad: Colombia fue sede del evento ambiental más destacado de su historia: la COP 16 de la Biodiversidad, situación que resaltó el mismo presidente.
- Crecimiento en turismo: más de 6 millones de personas de todo el mundo visitaron el país, consolidándolo como el destino turístico con mayor crecimiento en América Latina.
- Proyectos para las regiones: se aprobó la reforma al Sistema General de Participaciones, duplicando los recursos destinados a las regiones, que ahora recibirán cerca del 40% de los ingresos nacionales.
- Seguridad: en 2024, se logró la mayor incautación de cocaína en la historia del país, con un récord de 848 toneladas, lo que representa un aumento del 14% respecto a 2023.
- Aumento en los ingresos de los colombianos: el salario mínimo en 2025 será de 1.623.500 pesos mensuales, un incremento del 11% frente al año anterior.
- Eficacia en las operaciones de las fuerzas públicas: el presidente destacó que, en 2024, los índices de criminalidad disminuyeron en todos los delitos, excepto la extorsión.