El director de la Unidad Nacional de Protección -UNP- Augusto Rodríguez Ballesteros explica de nuevo ante la opinión pública que los vehículos de la entidad solo deben ser conducidos por el personal autorizado por la misma, ya que según los hechos presentados el 23 de julio, el director Rodríguez Ballesteros se enteró del retén realizado en la vía Medellín-Anorí (Puente Gabino) a un esquema colectivo de protección. Luego de este hecho, se solicitó por parte de la UNP que la caravana de vehículos fuera llevada a un centro policial para su respectiva inspección. La UNP ha reiterado que acompaña el proceso de negociación entre el gobierno y el ELN y un sector del EMC, al igual que otros grupos armados y, por tanto, implementó esquemas colectivos de protección referido a las personas indicadas por la Oficina del Consejero Comisionado de Paz. Dentro de ellos están Carlos Eduardo García Téllez, alias “Andrey” y Alexander Días Mendoza, alias “Calarcá”.
En los vehículos de la UNP usados para completar los esquemas de protección es prohibido transportar personas con orden de captura, combatientes, o visitar áreas de guerra, como tampoco servir de apoyo logístico a actividades, transporte de pertrechos y elementos que afecten la política de paz. Por razones de seguridad, los vehículos no deben ser forzados a ser abiertos en carretera y por ello deben ser conducidos a infraestructuras seguras y vigiladas por la autoridad competente.
Crédito videos: Noticias Caracol/Noticias RCN