Director UNP habla sobre esquema de protección de la gobernadora de Chocó

Este lunes, 13 de enero, el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez Ballesteros, habló en vivo para Noticias Caracol sobre las medidas adoptadas por la entidad para reforzar el esquema de protección de Nubia Carolina Córdoba, gobernadora del departamento de Chocó, que fue víctima de un ataque el pasado sábado, cuando se dirigía a Quibdó por la vía que comunica a Medellín con la capital chocoana.

Rodríguez Ballesteros explicó que el decreto 1066 de 2015, por el cual se creó la UNP, establece que se deben crear convenios para la protección de gobernadores, en los que los esquemas de protección se conforman con recursos de las gobernaciones, mientras que la Policía Nacional y la UNP deben hacer los complementos de manera subsidiaria. Sin embargo, en junio de 2024 se dio la directriz, desde su despacho, de priorizar dicha implementación, ocupándose después de los trámites correspondientes para el establecimiento de los convenios, propendiendo por la prevalencia de la protección de la vida sobre el proceso administrativo.

No obstante, la gobernación de Chocó fue notificada de la necesidad de realizar el convenio, en abril del mismo año, a lo que la entidad respondió asegurando que no contaba con los recursos que le corresponden para tal fin. Por haber sido anterior a la instrucción del director de la UNP, la implementación de las medidas no se ejecutó, en cumplimiento del mencionado decreto, que, en opinión del funcionario, debe ser modificado, para que esté más acorde a la realidad.

“Hubo un rezago de algunos funcionarios que no fueron atendidos de manera oportuna, con el cubrimiento de la directriz que yo di”, aseguró el director de la entidad, que anunció, además, que ordenó que se iniciara una investigación interna para establecer si hubo falla de algún funcionario en la aplicación de dicha directriz.

Augusto Rodríguez informó que ya se está adelantando la implementación de las medidas para la mandataria departamental y su núcleo familiar, de manera que se fortalezca el esquema que tiene actualmente por parte de la Policía Nacional. El director de la UNP ya tuvo contacto telefónico con la doctora Córdoba y se está planeando una reunión para hablar de este y otros temas.

Ante la pregunta de si hay más entidades en la misma situación de la gobernación de Chocó, el funcionario respondió que se está haciendo la revisión para determinar si hay casos similares y buscar salidas acordes a cada uno, de manera inmediata, insistiendo en que la Unidad Nacional de Protección priorizará la protección de la vida sobre los temas administrativos y financieros.

Por último, el director de la UNP destacó que la entidad ha cumplido con la normatividad, recalcando que el decreto 1066 de 2015 debe ser modificado y aseguró que está garantizado el esquema para la gobernadora de Chocó.

Ir al contenido