“Colombia desde hace décadas renunció al conocimiento”: Presidente Petro

En el marco del encuentro nacional ‘Ciencias, Tecnologías Cuánticas e Inteligencia Artificial: Aportes desde la Universidad’, el presidente Gustavo Petro reflexionó sobre el papel de la ciencia y la tecnología en el desarrollo del país, cuestionando la forma en que Colombia ha abordado históricamente el conocimiento y la producción.

Desde su creación, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha sido objeto de debate en cuanto a su impacto real en el fortalecimiento del ecosistema científico nacional. Petro enfatizó que los problemas estructurales del conocimiento en Colombia no se resuelven con la mera existencia de una entidad, sino con una estrategia integral que involucre a toda la sociedad y al Estado.

El mandatario abordó la relación entre producción y conocimiento, destacando que el progreso de la civilización ha dependido de la capacidad humana para generar y aplicar saberes. Sin embargo, criticó la actitud de la oligarquía colombiana, que, según él, ha privilegiado la extracción de riqueza sobre la producción, dejando en un segundo plano la innovación y el desarrollo tecnológico.

Petro subrayó que la tecnología no es un ente neutral, sino que responde a dinámicas políticas y sociales. En este sentido, desmitificó la idea de que el avance tecnológico es siempre ascendente y benéfico, advirtiendo que su dirección depende de quién la controla y con qué propósito. Poniendo como ejemplo el impacto de la inteligencia artificial y la mecánica cuántica, recalcó que el verdadero debate no es solo técnico, sino político: “Todo depende de qué manos tengan la tecnología, qué clase de manos”.

El presidente también vinculó estos temas con la crisis climática, señalando que el modelo de acumulación capitalista ha exacerbado el deterioro ambiental. Enfatizó que la solución a este problema no puede estar exclusivamente en manos del mercado, sino que requiere de una transformación estructural en la manera en que se produce y consume la energía. En este punto, hizo referencia a las teorías económicas de pensadores como Marx y Ricardo, ilustrando cómo las matemáticas y la economía han sido utilizadas para justificar modelos de apropiación de la riqueza que perpetúan la desigualdad.

En su discurso, Petro delineó un reto fundamental para Colombia: abandonar la dependencia de la extracción y transitar hacia un modelo de desarrollo basado en la ciencia, la tecnología y la innovación. Para lograrlo, según el presidente, se requiere un compromiso colectivo que trascienda gobiernos y dé forma a una verdadera revolución del conocimiento.

El interrogante que queda es si Colombia estará a la altura del desafío, o si seguirá rezagada en una economía que, según Petro, ha renunciado por décadas a su propia capacidad de generar riqueza a través del saber. 

Vea el video completo aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=ulpVn3pNHHE

Ir al contenido